miércoles, 10 de junio de 2009

lunes, 8 de junio de 2009

CANDIDATOS PRESIDENCIALES Y LA LUCHA CONTRA EL CONFLICTO

CANDIDATOS PRESIDENCIALES Y LA LUCHA CONTRA EL CONFLICTO

En la política colombiana actual, el tema de una reelección presidencial es uno de tantos aspectos que esta en la mente de la mayoría de colombianos, sobre todo si están relacionados con la política.
Suenan muchos nombres para reemplazar a Álvaro Uribe Vélez en la presidencia, algunos de ellos son: Noemí Sanín y Andrés Felipe Arias, del Partido Conservador, Juan Manuel Santos del Partido de la U, Marta Lucía Ramírez,
Germán Vargas Lleras de Cambio Radical, Rafael Pardo del Partido Liberal,
Carlos Gaviria o Gustavo Petro del Polo, y Sergio Fajardo, como independiente.

El panorama es muy diferente con o sin Álvaro Uribe en la contienda electoral.

Estando presente los autores del conflicto armado, las elecciones se vuelven mas centralizadas sobre este tema sobre todo en las campañas de los candidatos.
Y este conflicto se vuelve protagonista y se dividen las posibles soluciones al conflicto como lo es, seguir con la mano dura o entrar en una etapa de negociación.

El tema es que si Álvaro Uribe Vélez no continuara como presidente de Colombia, las pautas de cómo combatir el conflicto armado interno tomarían otro rumbo, ya que no se puede asegurar que si llega a posesionarse cualquiera de los candidatos presidenciales, seguirá las mismas medidas del gobierno anterior para combatir el conflicto armado.

Estos son algunos datos de los posibles candidatos mas sonados para reemplazar al presidente Avaro Uribe Vélez:

Noemí Sanín
Es una política colombiana abogada de la Universidad Javeriana de Bogotá especialista en derecho comercial y se ha desempeñado como empresaria, ministra, embajadora y candidata presidencial. Aunque Noemí Sanín aún no se decide sobre su candidatura, suena mucho en las encuestas, las cuales la han favorecido y la han mantenido en una buena posición en los últimos meses.

Andrés Felipe Arias
Nació en Medellín el 4 de Mayo de 1973. Es el precandidato presidencial más joven. En el 2006 Uribe lo nombró Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, cargo al cual renunció hace poco para aspirar a la Presidencia de la República por el Partido Conservador Colombiano.

Juan Manuel Santos
El ex Ministro de Defensa es uno de los precandidatos uribistas que más suena para sustituir a Uribe Vélez. Su labor en el ministerio de defensa se ha caracterizado por la dureza con las FARC y el debilitamiento de las mismas. Proviene de una de las familias más influyentes del país, su tío, Eduardo Santos, quien fue Presidente de Colombia, fue fundador de El Tiempo.

Sergio Fajardo
Nació el 19 de junio del 56 en Medellín. Es matemático de la Universidad de lo Andes y se desempeña como político. Fue alcalde de Medellín del 2004 al 2007. Se ha proclamado como un candidato sin ideología política marcada, aunque ha sido definido como de centro por los medios de comunicación y su aspiración es ser candidato independiente en el 2010.



Rafael Pardo Rueda
Es un economista colombiano que se ha desempeñado como político del Partido Liberal. Es graduado de Economía de la Universidad de los Andes, ha sido senador y Ministro de defensa. Después de respaldar la primera reelección de Uribe pasó a formar parte de la oposición en el Partido Liberal.

Carlos Gaviria Díaz
Nació el 8 de mayo de 1937 en Antioquia. se ha desempeñado como abogado, profesor, magistrado y político. Es presidente del Polo Democrático Alternativo, un partido de fuerte oposición al Gobierno de Álvaro Uribe. Fue candidato presidencial en el 2006.

Gustavo Petro
Nació el 19 de Abril de 1960 en Córdoba. Es un político colombiano
Perteneciente al Polo Democrático Alternativo. Fue Militante del grupo guerrillero M-19. Ha sido Representante a la Cámara y en la actualidad es senador. Ha expresado abiertamente sus intensiones de ser candidato presidencial en las elecciones del 2010.

El mejor rumbo que podría tener la lucha contra el conflicto armado en Colombia seria seguir con los mismos métodos hacia el debilitamiento de los grupos armados ilegales, pues si se cambiara de estrategia perdería valor e impulso los mas de cinco años de lucha contra el conflicto que origino Uribe Vélez desde su llegada a la presidencia.

No se ve muy claro el futuro político de Colombia, pues aun no se sabe si Álvaro Uribe Vélez pedirá otra reelección. Esta decisión afectaría muy notablemente las elecciones, y a su ves a los posibles precandidatos como por ejemplo a Juan Manuel Santos el ex ministro de defensa quien tiene experiencia en la lucha contra las FARC, pero también hay que resaltar que esta involucrado, no se sabe cuanto, en los falsos positivos y personalmente creo que seria el sustituto mas apto para seguir los planes de combate contra el conflicto armado, pero eso, si no sigue Uribe.

Si realmente en Colombia queremos acabar definitivamente con el conflicto armado, lo mas recomendable es que se siguiera por el mismo camino que vamos, porque para nadie es un secreto que las FARC se han debilitado mucho en estos últimos años y seguirán debilitándose si se continua con la misma regularidad. Pero cambiar de camino a estas alturas y con los avances que ha tenido Colombia frente a la disolución de grupos armados seria volver a empezar de cero y contar con mucha suerte para que se tome un nuevo camino que sea el correcto. Así que lo más conveniente frente a la lucha contra el conflicto es que siga Alvaro Uribe Vélez en la presidencia, por el momento solo queda esperar.


Carlos Mario Alvarez Cano

http://www.elecciones.com.co/

http://www.mediosparalapaz.org/index.php?idcategoria=2617

http://www.caracol.com.co/nota.aspx?id=813740

jueves, 28 de mayo de 2009

cronologia del conflicto armado en colombia-imagenes/video

MAPA CONFLICTO ARMADO EN COLOMBIAPRESIDENTES ALVARO URIBE Y HUGO CHAVEZ
GUERRILLERO TOMAS MEDINA


OPERACION JAQUE

Natalia Madrid, Tatiana Gallego, Sebastian Novoa, Andres Quintero,Alejandro cardona.
Otra forma de ver el conflicto, acontinuacion una y mil razones para quedarse en Colombia y sin ser parte del conflicto armado.





miércoles, 27 de mayo de 2009

¿ES CONFLICTO ARMADO INTERNO LO QUE ENCONTRAMOS EN COLOMBIA EN LA ACTUALIDAD?

Frente a este tema se ha rumorado y se ha comentado en repetidas ocasiones en los últimos días, hay una discusión en el ambiente sobre la disputa que encontramos hoy en el estado colombiano, confrontación entre las fuerzas militares del estado y los grupos que se encuentran al margen de la ley.
Es necesario advertir la importancia que recibe esta definición de la controversia interna, sobretodo en el campo internacional.
Es claro entonces que hay que tomar postura sobre si en Colombia estamos frente a un conflicto armado o si por el contrario estamos frente a una situación diferente. Es indispensable para hacer este análisis apartarse de las opiniones e intereses políticos, para no decaer en una postura interesada, que lo que pretenda es recibir beneficios internacionales.

Se pretende mediante este escrito argumentativo demostrar que en Colombia si estamos frente a un conflicto armado interno.
Para comenzar es indispensable realizar un estudio claro y detallado desde la teoría del conflicto, y llevar esta a la praxis, compararla y analizarla con la actualidad en nuestro país.
¿Que podemos entonces entender por conflicto? Es acertado el concepto asignado por Remo E. Entelman reconocido estudioso del conflicto desde todo los ámbitos: el cual propone lo siguiente “El conflicto consiste en una enfrentamiento o choque intencional entre dos seres o grupos de la misma especie que manifiestan los unos hacia los otros una intención hostil, generalmente acerca de un derecho, y que para mantener, afirmar o restablecer el derecho, tratan de romper la resistencia del otro, usando eventualmente la violencia, la que podrían llevar al aniquilamiento físico del otro”. Partiendo de la adecuada conceptualización del conflicto propongo analizarla separadamente, primero analicemos la siguiente parte “choque intencional entre dos seres o grupos de la misma especie que manifiestan los unos hacia los otros una intención hostil” , según esto analicemos cuales son los sujetos del conflicto, encontramos entonces de un lado de la confrontación a el estado colombiano quien es el legitimo poseedor de la fuerza, y de otro lado encontramos a los diferentes grupos que se encuentran al margen de la ley, sin importar el nombre o denominación que reciban, sean FARC, sean AUC, sean delincuencia común. Dilucidamos entonces en nuestro diario vivir que definitivamente hay un choque un enfrentamiento entre las fuerzas del estado y estos grupos, continuemos con la siguiente parte, “generalmente acerca de un derecho” esta parte destacada es la mas importante de todas para poder llegar a determinar si hay o no conflicto, pues la dificultad según lo que se observa en las diferentes opiniones sobre el tema es llegar a determinar cual es el derecho que se disputan hoy en día el estado y los grupos insurgentes, pues mucha de esas teorías señalan que estos grupos violentos perdieron sus intereses políticos, y que por lo tanto no están en disputa con el estado, por encontrarse dedicados de lleno a la actividad delictiva del narcotráfico, argumento que es totalmente valido y veraz, pero lo que no han logrado identificar es que aun así se esta en disputa por un derecho, ese derecho es la legitimidad frente al uso de las armas, y ahí encontramos la fuente del conflicto. Se reitera entonces que el derecho que se disputa entre los dos bandos del conflicto es el uso legítimo de las armas, no es el derecho por el ejercicio del poder político, legislativo y judicial, aunque estos grupos han usado estas facultades de ser jueces por ejemplo en esas regiones donde ejercen control, pero no es su interés hacerlo solo lo hacen tratando de establecer un orden y así controlar de manera mas fácil a la población civil, su verdadero interés es el uso de las armas al igual que lo quiere el estado, el estado para ejercer el control social en Pro de una convivencia, una justicia social etc., pero estos grupos disputan y defienden el uso de las armas pues es el mecanismo mediante el cual defienden a capa y espada sus intereses delictivos y ambiciosos del narcotráfico.
Continuando con la definición de Entelman del conflicto, hagamos alusión a la parte que sigue en el concepto:”….y que para mantener, afirmar o restablecer el derecho, tratan de romper la resistencia del otro, usando eventualmente la violencia, la que podrían llevar al aniquilamiento físico del otro”. Podríamos pensar entonces que el derecho del uso legítimo de la fuerza (armas) se esta confundiendo con la consecuencia del conflicto, de cómo ambas partes puede llegar a defender ese derecho disputado, pero no es así, simplemente en este caso coinciden pero no siempre que se presenta un conflicto, el resultado va ser un choque violento, aclarando que no se esta refiriendo al conflicto armado si no al conflicto como tal, no se puede argumentar que el derecho fuente de la contraposición es el narcotráfico por que el estado no tiene interés de producir ni lucrarse de la producción de la droga, el estado lo único que pretende es a través de su fuerza limitar y sancionar a esas personas que se han salido de la ley, normas que han sido señaladas como delictivas por el legislador, entonces el narcotráfico ni el interés político se pueden considerar la fuente del conflicto.

Es irrefutable la idea de que el conflicto es un conflicto armado, basta con mirar la televisión y los periódicos para mirar la capacidad armamentista de estos grupos violentos.

No basta con los anteriores argumentos es necesario ir a las disposiciones legales que se han dicho sobre el tema, podemos acudir entonces por ejemplo al tratado de Ginebra en sus diferentes convenciones en el Art 3 donde se mencionan los conflictos no internacionales.
Este convenio internacional impone unos requisitos para que se considere que en un país hay conflicto armado interno, le exige a los grupos al margen del estado una organización interna y el respeto a normas internacionales en la guerra. Es una utopía lo que pretenden los estados que acogen este convenio internacional, querer que grupos alzados en armas que tienen otros intereses diferentes a los de gobernar, tengan una organización semejante a la del estado. Con esto no se puede desconocer que en Colombia no hay conflicto armado interno.







BIBLIOGRAFIA

“Teoría del Conflicto” Remo E. Entelman.
Serie coordinada por Raúl Calvo Soler
P.A.R.C



Art 3 Convención de Ginebra en todos sus protocolos.



Artículo de Jean Pictet
“Definición de conflicto armado de carácter no internacional”
Director del CICR en 1946; desde 1967 fue miembro del Comité y, por último, se desempeñó como vicepresidente de la Institución, a la que sirvió hasta su retiro en diciembre de 1984.

www.amnesty.org/es/armed-conflict

JUAN SEBASTIAN VILLEGAS
JOSE DAVID DURANGO

¡La extradición la posible solución al conflicto!

El conflicto, donde hoy una bala mata directa e indirectamente, donde un francotirador con o sin experiencia tiene como meta poner fin a una vida, dañando a las familias de las victimas y a una sociedad que cada mañana al despertar solo escucha noticias crudas y sangrientas.


En estos conflictos existen dos sujetos: los activos y los pasivos; activos entendiéndose aquellos que intervienen directamente en el conflicto y pasivos los espectadores del conflicto que sin estar estrechamente ligados con el, sufren sus consecuencias.


Los conflictos no comenzaron únicamente por las injusticias ocasionadas del gobierno sobre su población, es un algo cultural que comenzó desde las familias donde un niño veía muchas veces como su padre agrede a su madre, como sus hermanos mataban a otros para poder vivir, como sus madres vendían su cuerpo para poder llevar comida a su mesa, como sus amigos se sentían adultos solo por consumir drogas o portar un arma.


El gobierno hoy por hoy trata de lidiar esta batalla del conflicto al menos por uno de sus múltiples flancos; trata de generar penas para poder corregir a esas personas de la sociedad que están directamente implicadas, las existentes no son suficientes. Hoy quiero hacer regencia a un método que se encuentra en uso y se escucha mucho últimamente, la extradición.


Este es un procedimiento por el cual una persona acusada o condenada por un delito conforme a la ley de un Estado es detenida en otro y devuelta para ser enjuiciada o que cumpla la pena ya impuesta. [.1]

Si bien existe una cooperación internacional muy activa para la represión de los delitos, continúa existiendo la regla de que un Estado está obligado a conceder la extradición de [.2] un delincuente extranjero, solamente si existe tratado internacional con el Estado que requiere la extradición. Cuando no hay tratado, el Estado requerido está facultado para acordar la extradición, pero no está obligado a concederla. 1

En la mayor parte de los tratados de extradición se requiere que el Estado que la pide demuestre la existencia de causa para enjuiciar o castigar al requerido; que el delito imputado se haya tipificado como tal tanto en la legislación penal del Estado requerido como en la del Estado requirente.

Se establece la extradición con respecto a las personas procesadas o condenadas por las autoridades de un Estado y que se encuentre en el territorio de otra. Para ello se requiere que la condena o proceso en el otro Estado sea de cierta gravedad; una condena superior a un año o un proceso por un juicio del que puede resultar sanción superior a dos años. Se solicita además que el Estado requirente tenga jurisdicción para conocer y fallar el delito. No se extraditará hacia los Estados que tengan pena de muerte y en caso de que el mismo delito por el que se requiere a un individuo ya haya sido juzgado en el Estado requerido.

Se espera que el individuo se regenere y logre después de cumplir su condena integrarse nuevamente a la sociedad.

La teoría suena justa; aunque tenemos que tomar en cuenta que la justicia es una utopia, pero las imagines nos hacen pensar otras cosas, no quiero imaginarme que se podría decir si se hablara con algunas de estas personas….¿será la mejor forma de hacer las cosas? ¿si se lograran los objetivos con estos procedimientos? Yo prefiero dejar estas preguntas ala respuesta de cada uno de los lectores.



ELABORADO: JENNIFFER ANDREA VALENCIA CHAVARRIAGA

GRUPO CONFLICTO INTERNO JUEVES

martes, 26 de mayo de 2009

LA IGLESIA FRENTE AL CONFLICTO ARMADO





ROL EN EL SIGLO XX
Aunque Colombia siempre ha sido considerado el país del Sagrado Corazón, es interesante recordar que el papel de la Iglesia no ha sido siempre la vía del diálogo y la paz.
Durante la época de violencia del país, no solo se enfrentaron las facciones políticas con sus ideologías acérrimas y las armas en alto, pues el poder no era solo del más fuerte políticamente sino de otros aliados que para muchos pasan desapercibidos. La iglesia y la Prensa, dos poderes diferentes pero que cumplieron papeles clave dentro del desarrollo de la vida política del país.
Vale la pena considerar, que es la iglesia una aliada de la ideología conservadora, que ejerció un fuerte rol censurando la prensa escrita del momento, como lo hizo Miguel Ángel Builes con el Espectador y El Tiempo, y por su parte proponiendo una prensa sesgada que modelaba el pensamiento de la época en contra de toda idea de izquierda, pues aprovechando un estatus tan sólido, todo aquello que no fuera de parte de la iglesia prácticamente condenaba a los creyentes.

EN LA ACTUALIDAD
En la Constitución Política de Colombia de 1.991, se declaró la diversidad de credos y, teniendo en cuenta que ya no son tantos los católicos, pareciera que es la única que toma posición frente a la problemática del conflicto armado en Colombia.
Y aunque quisiera hacerse la de la oreja gocha, sencillamente no puede porque ella ha sido generadora de conflicto (toda vez que algunos sacerdotes han participado y dejado el ornamento por las armas; caso padre Camilo con el ELN), como mediadora ante el conflicto con cualquiera que haya sido el grupo generador de violencia.
También ha puesto su cuota de mártires en el desarrollo de este conflicto, ya que en confusos hechos han sido asesinados algunos de sus miembros y por fe se espera que sea el producto de una posición política y de opinión derecho que tenemos todos y no por hacer parte de uno u otro grupo.
Pero la inferencia de la Iglesia en el proceso de desarrollo político, social y económico del país, si ha permitido visualizar otras clases de salidas a cualquier conflicto que genere zozobra en la población civil.
Como nos lo hace ver, el Presidente de la Conferencia Episcopal Colombia (CEC), Mons. Rubén Salazar, señaló que la opción militar no ha sido nunca la solución a los conflictos en ninguna parte del mundo y que el camino que debe recorrer el país es el del diálogo político, en el que también participe la sociedad.
“Estamos convencidos de que el conflicto no tiene solución por la vía armada. Este tipo de conflictos jamás se solucionan militarmente. No ha ocurrido en ningún lugar del mundo, menos aquí en Colombia, donde existen elementos como la presencia del narcotráfico, que hacen que el conflicto sea inacabable", afirmó el Prelado en declaraciones al diario El Tiempo. (1)




Y esto es verdad, porque el uso de las armas sólo es el producto de un estado emocional irracional que da el poder, ya sea legítimo o, el que se adquiere al margen de la ley, que no permite entrar en diálogo con la contraparte y, en ese tire y afloje sale a flote el hombre cuaternario que no tenía idea que existían Derechos Humanos, que no conocía las normas mínimas de convivencia y menos el respeto por la vida. Y si en esa época había alguna agresión era basada en la sobrevivencia, cualidad inherente al ser humano por sobre vivir no como sucede hoy que se atenta contra el otro basados en el odio, la ambición y el deseo insaciable de poder.
No importa a que religión se pertenezca en el fondo somos cristianos excepto un número reducido de otras filosofías doctrinarias. Que miedo a ser cristiano por que nos agredimos por cualquier cosa hasta acabarnos cual jauría de hienas hambrientas que sólo paran cuando ya no hay que más destruir.




LA IGLESIA COMO BLANCO DE LAS ARMAS:




Ya se ha visto que la Iglesia no sólo ha actuado en la conyuntura política del país como censura sino tambien como pacificadora. No obstante, en su intento por proponer alternativas correspondientes a su mision evangelizadora, ha sido vulnerada por el mismo conflicto. Se considera que desde el asesinato de Monseñor Jesús Emilio Jaramillo Monsalve, obispo de Arauca en 1989, éstas acciones violentas contra los religiosos se han agudizado aún más pues tambien los secuestros y las extorsiones han hecho parte de estos episodios.




Por su parte, en el 2002 Monseñor Pedro Rubiano se pronuncio frente a las comunidades religiosas pidiendo atención a los atentados que contra ellos se han proferido pero ante todo es necesario comprender que los sacerdotes futuros tendrán un gran compromiso para defender su labor y la comunidad para la que trabajan, en sus palabras "A ustedes, futuros sacerdotes diocesanos o religiosos, les tocará afrontar la tarea evangelizadora en el campo de la pacificación y reconciliación de nuestras comunidades, heridas por tan diversas formas de violencia".(2)





1.http://www.aciprensa.com/noticia.php?n=24900
hora 10:48- día 12 de mayo-2009


2. La iglesia en el conflicto. Medios para la la paz.[En línea] http://www.mediosparalapaz.org/index.php?idcategoria=815. Consultado el 18 de Mayo de 2009










integrantes:
Juan Manuel Chavarría
Edgar Ortega
Juliana Vélez
Oriana Quintero
Laura Builes

miércoles, 20 de mayo de 2009

Derecho Penal Internacional Frente A La Situacion En Colombia


No hay duda que la Corte Penal Internacional ha sido una de las instituciones mas importantes de justicia y compromiso de la humanidad en contra de la impunidad. Esta es la primera organizacion encargada de castigar a los culpables de crimenes de guerra y hechos que van en contra de los derechos humanos. El derecho internacional humanitario se dota de instrumentos de sanción penal de la comunidad de las naciones. Hace explicita la aplicación de todas las normas humanitarias a los conflictos armados internos. Esta es una organización que solo actúa por petición de un país específico o por un fiscal. Estas características hacen de la corte la organización mas efectiva para defender los derechos mas importantes en una persona o estado.

Esto ha sido reconocido en muchos paises, como Colombia, en donde esta organización ha tenido muchas fallas por la incapacidad para operar en el pais.

http://www.youtube.com/watch?v=5RRORUNxoBY

Los beneficiados sin duda de esta incapacidad son sin duda los culpables de crimenes tan graves como secuestros y asesinatos, que siguen comentiendo dichos actos con la tranquilidad de que no tienen demandas internacionales, por esto sienten como si Colombia fuese un tipo de refugio en el cual pueden cometer los crimenes mas horribles y no serán vistos internacionalmente.

La posición que ha tomado el gobierno colombiano, que esta bajo la administración de Álvaro Uribe, ha hecho que los encargados de organizaciones defensoras de la paz hagan innumeradas criticas hacia el país y su justicia. En los documentos y cartas que han comenzado a circular nacional e internacionalmente, se demanda al gobierno colombiano que levante la salvedad y se abstenga además de atender a la solicitud de un acuerdo bilateral con los Estados Unidos para excluir bajo toda condición a los ciudadanos de ese país de cualquier competencia de la CPI.

En una situación de confrontación armada como la que se presenta en Colombia, es un contrasentido que el Gobierno excluya de la competencia de la Corte, precisamente los “crímenes de guerra”. Es cierto que al mantenerse la vigencia de competencias frente al crimen de genocidio y a los crímenes de lesa humanidad , se mantienen instrumentos de disuasión y castigo que pueden contribuir en alguna medida a proteger los derechos de la población, pero se entrega un mensaje de flexibilidad y tolerancia ante practicas que violan los Convenios de Ginebra sobre Derecho Internacional Humanitario “como parte de un plan o política o como parte de la comisión en gran escala de tales crímenes”.

En Colombia hay muchos actos que se podrian denunciar ante la Corte Penal Internacional pero que hasta el momento no se han denunciando, como:

-Ataques a poblaciones.
-Explosivos en lugares publicos.
-Utilización del secuestro como arma de guerra.
-Utilizar civiles como escudos de guerra.
-Vincular menores de edad a la filas de los grupos armados.

Para que un crimen pueda ser considerado en la Corte Penal Internacional, tiene que ser un crimen que afecte directamente a grandes grupos de la poblacion civil como pueblos, osea que los asesinatos a una sola persona, o un secuestro no serían tenidos en cuenta en esta corte.
Pero los numeros casos que hay en Colombia sobre violación a los derechos humanos y crímenes de lesa humanidad podrían ser usados por un fiscal y con argumentos válidos podrían ser tenidos en cuenta por la Corte Penal Internacional.

La Corte Penal Internacional tambien ha intervenido en Colombia recientemente, por la denuncia del presidente de Colombia Álvaro Uribe al presidente de Venezuela Hugo Chávez por terrorismo, cuando el presidente venezolano defendió públicamente a la organización terrorista de las FARC despues de la muerte de uno de sus dirigentes Raúl Reyes.

http://www.youtube.com/watch?v=l4YHladXf-4

Cibergrafía.

http://www.unhchr.ch/Huridocda/Huridoca.nsf/0/86a0d7151265a9e4c1256bba002fe137?Opendocument

http://www.hchr.org.co/publico/pronunciamientos/ponencias/po0563.pdf

http://www.presidencia.gov.co/sne/2005/altocom/ensayo22.htm



Publicado por:

Juan Esteban Gómez
David Giraldo
Juan Camilo Grisales